top of page

Machi-ko en raramuri significa “Saber- Ser”

Saber implica adquirir conocimiento de algo para lograr una acción determinada; Ser significa, desde la es- cencia de cada ser humano, existir. Por consiguiente, Saber-Ser expresa la conciencia del ser humano en su

existencia y su vinculación con el Universo, así como el conocimiento del mismo.

El principal objetivo de Machi-ko, A.C. es la sensibilización de las comunidades en situación vulnerable a través de la capacitación en técnicas de desarrollo autosustentable , conservando y respetando usos y costumbres.

Desde su creación Machi-ko A.C. (Abril de 2012), ha logrado impactar en las comunidades indígenas, mestizas y en general a los grupos clasificados en estado de vulnerabilidad de la Sierra Tarahumara del Estado de Chihuahua. Esto a través de cursos y talleres impartidos en comunidades como Gumisachi, La Laguna, Talayotes de los Volcanes, San Juanito, Baqueachi, Monterde, Naqueachi, Ocoviachi, Rahobi, Tierra Blanca , Yeposo, Cusarare, El Barro, Cocherare, Bajíos de Pitorreal, entre otras.

Podemos concluir que en 7 años ininterrumpidos, MACHI-KO, AC. (Saber-Ser), con la adaptación como modelo demostrativo de la CASA-ESCUELA, ha brindado la oportunidad para que muchos asistentesconfirmen que es posible tener cosechas en invierno y en verano, que hay muchos cultivos como losfrutos de bosque, las alcachofas, los espárragos que aunque en la zona han sido desconocidos hay mercado para su venta, que no hay pretexto sobre el espacio ya que los cultivos verticales, en tubos, sacos o botellas nos brindan la oportunidad de tener hortalizas, fresas y muchas variedades más. Y por otro lado el Centro Multifuncional “MACHI-NEWÁ”, (Saber-Hacer), nos brinda la oportunidad de ver sistemas funcionando como es el caso de un invernadero a mayor escala, con arboles frutales que no son de la zona pero que ya cosechamos frutos como es el caso del limón y la naranja, también ofrecer una visión de camas biointensivas de invierno a permitido que las personas vean que todo esto es posible, con materiales reciclados y que aúnque no se cuenta con luz y agua, el “no se puede”, “no funciona” o “aquí no es posible”, son algunas de las frases que hemos podido demostrar que son erróneas. Qué las casas “de pastura” son viables y térmicas, aparte de fáciles y rápidas para su construcción. Qué es posible convivir y respetar a los animales, generando alimentos y derivados de buena calidad.

Por ello invitamos a que sean más las personas que quieran venir a compartir con nosotros sus saberes y experiencias, así como voluntarios que quieran ofrecer tiempo, conocimientos y ganas de compartir, y por supuesto que quienes estén dispuestos a donar recursos tengan la certeza de la claridad y transparencia con la que trabajamos en nuestro día a día.

“Si te oigo, entiendo - Si me veo, aprendo”, cuando la teoría va de la mano con la práctica puedes tener la cerrteza que el ser, aprende y crea. Esta es nuestra motivación que no solo los adultos sino los niños y jóvenes, de cualquier edad y condición sean capaces de generar sus propios alimentos, ser sostenibles y sustentables, y de éste modo cooperar con el crecimiento, de nuestro México, para empezar ponemos “una semilla”, no un granito de arena, ya que sabemos que con ella, “Si hay Cosecha”

Se parte de algo tan grande como Machi-ko 

Conoce más

Equipo MACHI-KO, AC. e Dr. I Dinorah Meneses F.

Avenida Juárez 504, Col. Centro
San Juanito, Mpio. Bocoyna. CP. 33210
www.machi-ko.org / machiko.ac@gmail.com / machi_ko@hotmail.com
635.5880587 / cel. 635.119.19 30 /635.106.9062.

Más información aqui.

image.png
image.png
Fedar logo_notag BLANCO PNG.png

Oficina central

Redes

Consultas

© 2035 Creado por FEDAR

Suc. Culiacán, Sinaloa.

Blvd. Jesus Kumate 5420

Parque industrial TR

C.P.80300

Para cualquier consulta, duda o mención, llama al +52-667-162-00-72

+52-667-162-00-72
info@fedar.mx

Suc. Chihuahua, Chih.

Republica de Uruguay 530

Av. Americas Panamericana

C.P.31210

bottom of page